El parque nacional del jaguar será un nuevo proyecto ecológico que cuidará la riqueza cultural,
natural e histórica de la Riviera Maya. Este plan busca preservar los jaguares que viven en la Península
de Yucatán debido al desordenado crecimiento en Tulum en las últimas décadas. Este crecimiento
estaba presentando una notable amenaza para la flora y la fauna de la región.
El Gobierno de México desarrollará este parque que será un referente a nivel internacional en materia
ambiental y un espacio de convivencia amigable con el ecosistema.
Se restaurarán las zonas degradadas en una superficie de 1000 hectáreas y se crearán
actividades respetuosas con el medio ambiente como la apicultura, estrategias para el cuidado
y fauna de la zona.
Esta superficie estará delimitada para que las especies circulen libremente, se contemplan
accesos y arquitectura con principios bioclimáticos. Lo materiales con los que se contempla
la construcción de este desarrollo serán materiales propios de la región y se hará un uso
cuidadoso de los recursos naturales, en especial el del agua y recursos energéticos.
Como parte de este proyecto se contempla delimitar una nueva área protegida que podría considerarse
reserva de la biosfera de más de 250.000 hectáreas para la protección del jaguar y más especies
vivas del territorio.